El primer propietario de la subdivisión donde hoy se ubica el Museo fue don Miguel de Bustamante.
Entre 1764 y 1771 la propiedad fue comprada por el comerciante y hacendado español Ángel de Antelo y Bermúdez, quien hizo su fortuna exportando nada menos que grana, el tinte textil oaxaqueño por excelencia. Construyó una típica casona barroca oaxaqueña de dos pisos, con la fachada de cantera verde y una puerta labrada.
A mediados del siglo XIX, el edificio pertenecía al Hospital de Belén.
La antigua residencia de Antelo conservó su integridad hasta 1985, cuando comenzó a ser derruida por su propietario de ese momento, el Sr. Simeón Martínez.

Casa Antelo en 1998

Interior Casa Antelo en 1998
En 2002 la inmobiliaria que había adquirido la propiedad mandó a destruir todo el interior.
En el añ0 2006, la Fundación Alfredo Harp Helú compró la casa Antelo y el ex convento de San Pablo.
El proyecto de restauración y reconstrucción de la Casa de Antelo comenzó en el año 2007 bajo la dirección de un equipo interdisciplinario, en el que estuvieron involucrados arquitectos, restauradores, historiadores, ingenieros y diseñadores.

Exterior Casa de Antelo en Febrero de 2008

Progreso de la restauración en Marzo de 2008 y adecuaciones para el Museo Textil de Oaxaca

Patio del Museo Textil de Oaxaca

Corredor del Museo Textil de Oaxaca

Museo Textil de Oaxaca en Septiembre de 2008