RESTAURACIÓN – TÉCNICA DE PLUMA TORCIDA
Uno de los objetivos primordiales en el MTO es la conservación del patrimonio textil. Esta labor se realiza en dos ámbitos. El primero de ellos es la conservación de los bienes textiles que conforman el acervo del MTO. Para ello se cuenta con las instalaciones adecuadas, así como con el personal capacitado para resguardar todos los objetos en las mejores condiciones para las colecciones, ya sea que éstas se encuentren en almacenamiento o en exposición. También se cuenta con un taller de restauración, el cual da seguimiento a los tratamientos realizados a las piezas que requieran intervenirse, además de plantear líneas de investigación sobre los materiales y técnicas textiles. El segundo ámbito en el que impacta la conservación en el MTO está relacionado con aspectos culturales intangibles, es decir, la preservación de tradiciones textiles. La experiencia más reciente del MTO a este respecto es la elaboración de textiles emplumados a partir de la técnica de la pluma torcida, una técnica desaparecida durante los últimos 250 años. Este trabajo surgió a partir del estudio y la restauración de un paño novohispano, un fragmento textil de finales del siglo XVII y una de las cinco piezas existentes de época virreinal. Esta investigación se realizó en conjunto con la ENCRyM y uno de los resultados obtenidos fue la identificación y la reproducción de la técnica de la pluma torcida. A partir de ello, se han llevado a cabo tres talleres con tejedores. El primer taller se realizó en la ciudad de Puebla, dentro del marco de la exposición “Obras maestras del textil poblano”, en San Pedro Museo de Arte; el segundo se efectuó en las instalaciones del MTO y el tercero se llevó a cabo recientemente en el Museo Comunitario Balaa Xtee Guech Gulal de Teotitlán del Valle, teniendo la participación de 30 tejedores de la localidad. Con la colaboración de los artesanos Román Gutierrez y Moisés Martínez en la parte práctica así como la labor de investigación para rescatar la técnica mesoamericana perdida por parte del Lic. Hector Manuel Meneses, responsable del área de restauración del Museo Textil de Oaxaca.
Nuestra labor ahora consiste en seguir difundiendo ésta y otras técnicas y reubicarlas dentro de las tradiciones textiles mexicanas.
Deja una respuesta