El Museo Comunitario de Teotitlán del Valle – Balaa Tee Guech Gulal (Sombra del pueblo antiguo) fue inaugurado a principios de la década de los noventa del siglo pasado. En sus salas se encuentran algunas muestras de la historia del lugar: desde objetos arqueológicos de cerámica hasta las costumbres que rodean a una boda tradicional. Puesto que Teotitlán es un pueblo de tejedores, los textiles también están incluidos en el museo. Sin embargo, desde su inauguración, ningún textil se había retirado de la exposición, por lo que los sarapes y cobijas que fueron donados al museo muestran diversos problemas de conservación.
En agosto de este año, el actual comité a cargo del museo decidió solicitar ayuda para la mejor conservación de sus textiles. Es así como el Museo Textil de Oaxaca tuvo la oportunidad de involucrarse con el comité para determinar la mejor manera de atender el problema.
El proyecto consta de dos fases principales: conservación preventiva y restauración. La primera consiste en todas aquellas situaciones posibles de controlar para mantener a las piezas en buen estado. Algunos ejemplos de labores de conservación preventiva son la limpieza rutinaria, los sistemas de montaje para exhibición, las formas de almacenamiento y la iluminación de los objetos. La fase de restauración involucrará los tratamientos directos sobre los textiles que han sido deteriorados por distintos factores, para evitar que sigan dañándose.
Hasta el momento, hemos realizado junto a los miembros del comité del museo algunas labores de conservación preventiva. El resultado ha sido gratificante en dos sentidos: se observa una mejoría en los textiles y las personas que han presenciado y participado en los procesos, se encuentran entusiasmadas por seguir trabajando en pro de la conservación de su patrimonio.
La fase de restauración se trabajará en conjunto con la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía – “Manuel del Castillo Negrete”, de la Ciudad de México, el próximo año. Alumnos de la licenciatura en restauración de bienes muebles acudirán unas semanas a Teotitlán para trabajar directamente sobre los textiles como parte de su formación profesional.
Un punto importante a recalcar es la iniciativa del comité del Museo Comunitario por conservar los objetos que están a su cargo. Esta iniciativa, acompañada de su entusiasmo y esmero por contribuir a la preservación de su patrimonio es lo que ha hecho posible estas acciones. El programa sigue en curso y esperamos que cada vez sean más comunidades quienes participen de manera activa en la conservación de su patrimonio.
Deja una respuesta