
Francisca Palafox
El pasado sábado 22 de agosto, el Museo Textil de Oaxaca tuvo el gran honor de hacerle un homenaje, a la Maestra tejedora Francisca Palafox de San Mateo del Mar, Oaxaca. También se celebró la inauguración de la exposición de sus textiles en la biblioteca del MTO, misma que se presentará hasta el 9 de noviembre de 2009.
Al son de la marimba y un delicioso tejate, los invitados celebramos los grandes logros de Francisca y su familia.
Después de años de que se abandonó el tejido típico de San Mateo del Mar* (ya que la comunidad adoptó la vestimenta Juchiteca), Francisca Palafox hizo resurgir la técnica antigua del tejido en telar de cintura para elaborar el huipil. Así mismo, el trabajo y apoyo de sus hijos (Noé, Jazmín y Lili), su hermana Teófila, su prima Sábina y su sobrino, ha sido fundamental en este rescate.

Francisca y su prima Sabina

Francisca y Sabina portan el huipil como capa, costumbre antigua de San Mateo. Es por esto que el huipil solamente tiene diseños de un lado.

Francisca, Sabina, Lili, Jazmín y Noé.

Francisca y sus hijas admiran una de las piezas en exhibición en la biblioteca del museo.
Para aquellos que vinieron, les agradecemos mucho su asistencia y esperamos que hayan disfrutado de la celebración. Para aquellos que no pudieron acompañarnos, no se pierdan la exposición de textiles de San Mateo del Mar en la biblioteca del museo, ¡vale la pena disfrutar y admirar estas bellas obra del arte textil oaxaqueño, los esperamos!
*Los textiles tradicionales de San Mateo del Mar: huipiles, servilletas, caminos de mesa y morrales, están tejidos en telar de cintura con algodón blanco en combinación de colores y decorados con diseños elaborados en técnica de trama suplementaria. Estos diseños nacen de la inspiración de su entorno: la playa y el mar, y por eso encontramos tortugas, pescados, cangrejos, palmeras, camarones, pájaros, mariposas, estrellas, etc., toda una iconografía que desde hace años representa a los tejidos de esta comunidad.
Deja una respuesta